Tradiciones y culturas que encantan
Tomar una bendición
Esta tradición es muy respetada en Cabo Verde. No se sabe con certeza su origen, pero por respeto a sus mayores, los jóvenes y los adultos siempre deben bendecir a los ancianos como forma de saludo. Desde pequeños, se enseña a los niños a recibir bendiciones y el pueblo fomenta esta hermosa práctica tradicional.
Porque cuando lo haces, estás bendiciendo cosas buenas para los más jóvenes, como «que Dios te haga una buena chica o un buen chico» o «que Dios te ayude». Aunque mucha gente lo hace por costumbre, este acto simboliza el bien que las personas mayores desean a las más jóvenes.
Ata la cabeza o la tela alrededor de la cintura
Esta práctica simboliza en gran medida la cultura caboverdiana y la forma tradicional de vestir de los caboverdianos. Antiguamente, esta costumbre estaba muy extendida. Prácticamente todas las mujeres, pero sólo las mayores, se cubrían la cabeza con un pañuelo y se hacían una trenza muy característica con dos «grodes» sobresaliendo. Además, las mujeres mayores se ataban la tela alrededor de la cintura.
Hoy en día, aunque este hábito ha caído en desuso, aún puedes encontrar personas con estas costumbres, sobre todo ancianos. Algunas madres siguen cultivando el hábito de atar la cabeza de sus hijos, aunque es más para preservar sus peinados y que duren más.
Cocinar con leña
Aunque muchos hogares tienen estufas, una gran proporción de caboverdianos sigue cocinando con leña. Esta práctica está en cierto modo relacionada con la pobreza, ya que muchas familias no pueden permitirse cocinar todos los días en una cocina de gas. Sin embargo, cuando hay una fiesta importante o al menos cuando se quiere cocinar cachupa, mucha gente opta por cocinarla con leña.
Por eso, la recogida de leña es muy habitual en el campo. Que forma parte de todo el proceso de cocinar con leña. La cocina de leña se hace con pedales de m3 o menos para que puedas colocar la olla encima.
El fogo se enciende utilizando leña que se coloca entre los «huecos» de las piedras y en el centro se colocan unas cosas de plástico y el fuego se enciende con una cerilla o aceite. Durante la cocción, hay que soplar o agitar el fuego de vez en cuando para que no se apague.
Aunque el proceso de cocción no es tan rápido como podría ser, la comida cocinada a la leña tiene un sabor único y distintivo que atrae a las papilas gustativas de mucha gente, razón por la cual la gente no se apresura tanto a abandonar esta práctica.
Fiestas de boda
Cuando te casas en Cabo Verde, la fiesta es «dura». Si la boda es tradicional, aún mejor. Lo que no hay que perderse son las animadas veladas de la víspera de la boda. Las batucadeiras son las invitadas especiales que cantan y animan la velada.
Las batucadeiras cantan y encantan toda la noche hasta el amanecer, y se invita a los novios a bailar un poco. Todo el que quiera participar en el baile puede hacerlo, y la emoción nunca cesa. Sin embargo, muchos se limitan a mirar y a dar palmas para seguir el ritmo de los tambores.
Cada uno baila a su manera y, bajo la atenta mirada de la gente que observa los tambores, la velada es sencillamente cautivadora. ¡A la gente le encanta!
Hay que decir que esta tradición está muy presente en el país y no puedes evitar que te encante. Las canciones a veces se adaptan a los novios, y todos los que viven en la zona se unen a esta «fiesta», por así decirlo, para potenciar la alegría de los novios y sus familias por el gran día, que casi siempre es para todos, y no hay que pagar nada.