Praia: La capital que refleja la caboverdianidad
Cidade da Praia, o comúnmente conocida como Praia Maria, es la capital del país. Cada mes, esta ciudad tan turística recibe a muchos turistas que aprovechan esta pequeña gran ciudad para pasar sus vacaciones, relajarse y tomar el sol. Sin embargo, aquí tienes algunas cosas que debes saber sobre la ciudad de Praia.
Faro de Dona Maria Pia
Este faro histórico se alza al borde de una playa marítima y junto a él se encuentra la Universidad Católica. Aunque se utiliza con fines marítimos, este lugar se puede visitar y disfrutar. En los días en que no hace demasiado viento, puedes subir a la cúpula.
Palacio de Cultura Ildo Lobo, Biblioteca Nacional y Museo
En el Palacio de Cultura Ildo Lobo puedes asistir a muchas actividades culturales, como exposiciones fotográficas, debates, conferencias, conciertos, tiendas de recuerdos y, en general, todas estas actividades están abiertas al público.
Si te gustan más la literatura, las artes y la historia, puedes visitar la biblioteca nacional de Várzea, cerca de la estatua del héroe nacional del país, Amílcar Cabral. En la biblioteca puedes leer un poco de todo, incluidos libros de autores caboverdianos. También puedes participar en las presentaciones de libros y en algunas ferias del libro, que incluyen rebajas de precios.
También puedes visitar el museo histórico del país en la meseta. Allí encontrarás algunas piezas tradicionales de Cabo Verde, que te permitirán conocer la cultura y la tradición de tiempos antiguos.
Veladas animadas y divertidas
Si también quieres disfrutar de veladas musicales, conciertos y espectáculos como proyecciones de películas y monólogos, no te faltarán opciones para llenar tus veladas.
Praia Shopping, Linha d’Agu, Txesca y Sevens Star son algunas sugerencias que sin duda te gustarán. También puedes comer en restaurantes como Poeta, Quintal da Música y Terrazza Itália.
Mercado Municipal
Aunque es algo habitual, a muchos turistas les gusta visitar el mercado, hacer algunas fotos y disfrutar de la dinámica de los vendedores caboverdianos. Otros prefieren almorzar in situ y disfrutar de la comida local a buen precio. Debido al gran número de emigrantes senegaleses en Cabo Verde, es casi imposible no encontrar comida nacional senegalesa en los lugares donde se vende comida a un precio significativo. A los propios caboverdianos les encantan los platos de estos países, que son naturalmente diferentes de la comida de su propio país.
Sucupira
Sucupira es un lugar donde se vende la mayor parte de la ropa y el calzado. Todos los días, muchos caboverdianos van a trabajar a este lugar, donde se vende prácticamente de todo. La ropa y el calzado suelen ser caros, ya que la mayoría de la gente los compra en el extranjero.
En el otro lado, también está el «ya», donde sólo se vende ropa de los Estados Unidos de América, igual que en Ponta Belém. Suelen ser los familiares que viven en este país quienes envían la ropa, que, como llega en grandes cantidades, se utiliza para la venta. Vale la pena mencionar que los productos son muy buenos y suelen venderse a buen precio.
Los domingos, todos los que venden este tipo de productos y más se reúnen a lo largo de la carretera principal de la Fazenda y hacen una larga cola para vender una gran variedad de prendas durante casi todo el día. Ese día, la demanda es siempre mayor, ya que la población local aprovecha la venta de muchas prendas que normalmente sólo se venden los domingos.
Barrios de la capital
Además de conocer la ciudad en sí, hay muchos barrios que forman parte de la ciudad de Praia, que se pueden visitar y explorar más a fondo. Si realmente quieres conocer la realidad caboverdiana, incluso en la ciudad, es buena idea visitar algunos de los barrios, al menos los más seguros, como Palmareijo, Achadinha, São Filipe y Achada Santo António y Achada Traz. Conocer estos lugares también es una muy buena experiencia, al menos te irás con una «imagen mental» de cómo es realmente Cabo Verde.
La ciudad de Praia celebró su 166 aniversario el 29 de abril de 2024. Desde su fundación, Praia ha sido un centro cultural, político y económico del país, que atrae a turistas e inversores de todo el mundo, y ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los años. Su centro histórico, Platô, conserva edificios antiguos que datan del siglo XIX, que contrastan con los edificios modernos que han surgido en las últimas décadas. La ciudad también tiene una vibrante escena cultural y festivales que celebran el rico patrimonio cultural del país.
También es el centro económico más importante de Cabo Verde, ya que alberga sedes de empresas nacionales e internacionales, así como instituciones gubernamentales y diplomáticas.