Viaja a Cabo Verde y vive la cultura local
Si te gusta una cultura “caliente”, diversa y un poco diferente de la tuya, no dudes en visitar las islas de Cabo Verde. Aquí encontrarás color, belleza, sonrisas, historias, buena comida, amabilidad y buena gente que te harán volver tantas veces como quieras. Así que, si buscas razones para viajar a Cabo Verde y conocer el país, aquí tienes algunas curiosidades sobre sus gentes.
Trenza
En primer lugar, te hablaremos de las trenzas africanas. En cualquier parte del continente africano, las trenzas son un elemento básico. Las trenzas están hechas para que tanto los niños como las mujeres y los hombres estén guapos, pero la verdadera razón es que el pelo rizado permite hacer muchos peinados con él, ya que el pelo afro no es fácil de “manejar”, y más si hay que soltarlo constantemente, por lo que existe esa versatilidad de “jugar” con el pelo, por así decirlo.
Así que no hay escasez de trenzas africanas en este país. Nunca faltan ideas para trenzarte el pelo. Cada día hay trenzas diferentes y cada vez más atrevidas.
No todo el mundo sabe trenzar el pelo, pero quien no quiere tampoco puede aprender. Los turistas también lo consideran una atracción turística, de hecho les encanta, tanto que algunos intentan hacerse algunas de estas trenzas en el pelo, que es diferente al de los africanos.
Un dato curioso sobre las trenzas africanas es que surgieron en la época de la esclavitud y los esclavos las utilizaban para transmitir información y crear mapas hacia el norte, así como para esconder arroz para no morir de hambre.
Mestizaje
El pueblo caboverdiano siempre ha sido un pueblo mestizo, somos una mezcla de diferentes razas. Estas personas, al ser una mezcla de europeos, africanos e incluso ingleses, tienen una peculiaridad interesante que suele llamar la atención. Estas particularidades, por tanto, destacan en el color de los ojos, del pelo, de la piel e incluso en los apodos.
Conoces a personas con variaciones de color y rasgos que encantan. Por eso es bastante normal encontrarse con personas de pelo lacio, ojos verdes, azules o grises, y color de piel muy claro, lo que a menudo puede hacer pensar (incluso a los propios autóctonos) que algunos de ellos son extranjeros, pero no lo son. También hay un libro y algunos artículos sobre esta “hermosa” y feliz mezcla.
Además, un hecho curioso es que no hay racismo en el país, salvo algunas excepciones, aunque al mismo tiempo existe cierta xenofobia, en gran medida hacia los extranjeros de otros países africanos.
Gente de “sabi”
Por último, Cabo Verde es la tierra del “sabi”, o sabura, como dicen muchos. En portugués, la traducción que más se parece a la expresión es diversão e alegria.
Aunque es pequeño, el hecho de que Cabo Verde sea una tierra con una fuerte cultura musical hace que los festivales y bailes también sigan esta dinámica.
Si quieres divertirte, conocer más de cerca a la gente de este país y sus habilidades para el baile, estate atento y seguro que te enterarás de alguna que otra fiesta que probablemente no te perderás.
Generalmente, la gente aprovecha los fines de semana para hacer algunas fiestas, socializar o ir a un espectáculo. En este mismo sentido, es importante decir que sólo en el país hay una veintena o más de festivales (sin contar los festivales que se celebran casi todos los meses en algunas zonas o municipios del país), tanto grandes como pequeños, debido al gran amor de la gente por la cultura de la música y el “passa sabi”.