Vacunas y salud
No necesitas ninguna vacuna para viajar a Cabo Verde.
Sin embargo, como en todos los viajes al extranjero, es aconsejable estar al día con las vacunas habituales. Entre ellas están, por ejemplo, el tétanos, la difteria, la poliomielitis y el sarampión.
La vacunación válida contra la fiebre amarilla sólo es obligatoria si los viajeros proceden de una zona de fiebre amarilla, salvo los bebés menores de un año.
También se recomienda la vacunación contra la hepatitis A cuando viajes a países en desarrollo y emergentes, y contra la hepatitis B si entras en contacto con la población local. En la consulta de tu médico pueden darte más información.
En la región de Praia (Santiago), el riesgo de malaria y dengue es extremadamente bajo al final del verano. Aquí es importante protegerse de las picaduras de mosquito, por ejemplo llevando ropa larga y utilizando repelente de mosquitos, aunque no es buena idea utilizar medicamentos como profilaxis.
Las enfermedades diarreicas son frecuentes entre los viajeros a países en desarrollo y emergentes, y Cabo Verde no es una excepción. Es importante no comer alimentos crudos, como ensaladas, etc., y evitar los helados. La fruta debe pelarse ella misma o lavarse bien con agua potable.
El agua del grifo no es apta para beber, pero suele haber agua embotellada en todas partes. Asegúrate de que la tapa sigue cerrada. Sólo debes utilizar agua potable para cepillarte los dientes.
Lávate e higienízate las manos, sobre todo antes de comer. Los remedios de eficacia probada para la diarrea, como los preparados de levadura o las pastillas de carbón, deben estar siempre en tu equipaje.
No puedes prescindir de la crema solar y del sombrero para el sol. En estas latitudes, los rayos del sol son más fuertes de lo que estamos acostumbrados y existe el riesgo de quemaduras solares incluso cuando el cielo está nublado.
La asistencia sanitaria con médicos, hospitales y farmacias sólo está disponible hasta cierto punto en Praia, Santiago, Mindelo y São Vicente. Sin embargo, la calidad no cumple las normas europeas. Por ello, en los casos más graves, se recomienda regresar a Europa.
Importante: Estos consejos no sustituyen la visita a la consulta de tu médico. No asumimos ninguna responsabilidad.