Santiago: 15 años de descubrimientos turísticos con Sílvio Brito
“Maravilloso” es como Sílvio Brito, guía turístico desde hace quince años, describe su trabajo.
Cabo Verde.com habló con este guía, que caracteriza su trabajo como guía turístico como “combinar lo útil con lo agradable”. En otras palabras, mientras trabajas, también puedes relacionarte con personas de distintos países, visitar y/o conocer diversos lugares y disfrutar de la aventura de este interesante trabajo.
Para Brito, lo que generalmente buscan los turistas en la isla de Santiago es la diversidad y el día a día de la gente, así como la cultura local y los rincones bellos y únicos de la isla, además del sol, las excelentes playas marítimas y el buen clima.
“Cocinar con leña”, “comer en una mesa en casa de alguien” o ver cómo se prepara un plato o “beber leche de cabra” o incluso contemplar el entorno algo seco y árido del país, es a veces un espectro de asombro que despierta la curiosidad de los turistas.
“Los turistas buscan cosas auténticas, cosas que no pueden encontrar en sus propios países”, subraya Brito.
Estar en contacto con la naturaleza, por ejemplo, es una experiencia por la que los guías nunca pierden la “gracia” de su trabajo, más aún si los viajeros aman el turismo de montaña.
He abierto mis horizontes, ya sea conociendo nuevos lugares o conociendo gente nueva cada día, de otra raza o idioma, siempre es nuevo, y por eso este trabajo nunca será aburrido.
A la pregunta de qué debe mejorar aún el sector turístico caboverdiano, Brito destacó la seguridad y la inversión, sobre todo en senderos de montaña, como factores a tener en cuenta. Pero la mayor preocupación, según él, es la necesidad de una mayor comercialización de la isla de Santiago.
Al final de la entrevista, Silvino Brito garantiza que trabajar como guía turístico es un trabajo 100% sostenible que permite a cualquier persona de la zona ganarse bien la vida.
La amabilidad, moralidad y disposición para acoger a los turistas (más aún si es en sus casas) en la isla más grande del país, Santiago, es prácticamente la “postal” para visitar la isla.