Sign In

Blog

Latest News
Niños africanos: la realidad caboverdiana

Niños africanos: la realidad caboverdiana

El Día del Niño Africano, que se celebra todos los años el 16 de junio, tiene como objetivo conmemorar a los niños de este continente, reconocer la importancia de estos niños para el futuro de África y celebrar su cultura, su potencial y sus aportaciones a la sociedad.

Esta fecha también pretende promover los derechos de los niños africanos a la educación, la salud, la protección y la participación en la sociedad, así como la lucha contra los retos a los que se enfrentan los niños africanos, como la pobreza, el hambre, las enfermedades, la guerra y la explotación, que afectan a millones de niños del continente.

El Día del Niño Africano se celebra en todo el continente africano con actos, actividades y campañas de sensibilización. Es un día para reflexionar sobre los avances logrados en la defensa de los derechos de los niños africanos, pero también para reconocer los retos pendientes.

En Cabo Verde, las escuelas básicas organizan casi todos los años en esta fecha diversas actividades educativas y culturales con sus alumnos. Se debaten temas relevantes sobre el niño africano, siempre en un contexto de reflexión y concienciación sobre las preocupaciones y retos que afectan a los niños del continente.

Del mismo modo, las instituciones locales y las ONG que trabajan en temas relacionados con la infancia, en este caso las caboverdianas, también celebran el día con una serie de animadas actividades que también llaman la atención sobre la causa real por la que se conmemora la fecha. Muchos de los temas están relacionados con las violaciones de los derechos de los niños, el abuso y la explotación de menores y el trabajo infantil.

Cabe recordar que el Día del Niño Africano se celebra anualmente el 16 de junio para honrar a los niños del continente africano y recordar la masacre de Soweto, que tuvo lugar en 1976 en Sudáfrica, cuando miles de estudiantes negros de Soweto, Johannesburgo, salieron a la calle para protestar contra la mala calidad de la educación y la imposición del afrikaans como lengua de enseñanza en las escuelas.

La manifestación fue violentamente reprimida por la policía, con el resultado de más de 400 niños muertos y miles de heridos. Por eso, en 1991, la Organización para la Unidad Africana (OUA), ahora Unión Africana (UA), estableció el 16 de junio como Día Internacional del Niño Africano.

El llamamiento es para que todo el mundo se una a esta causa a lo largo del año para que nuestros niños puedan tener un futuro mejor, más digno y más justo.

Related Posts