Sign In

Blog

Latest News
Educación financiera: Entre el deseo inmediato y el gasto inteligente

Educación financiera: Entre el deseo inmediato y el gasto inteligente

Hablar de este tema siempre es pertinente porque todo lo que nos rodea gira en torno a las finanzas. Para comer, viajar y vestirse, casi todo requiere dinero.

Cuando hay tantas opciones para usar/gastar el dinero, la primera regla es dar prioridad a las necesidades más básicas y sólo después a los “deseos”. Por eso es esencial decir que la educación financiera es crucial en este sentido.

Una de las primeras preguntas que debes hacerte es cuáles son mis objetivos a corto, medio y largo plazo, o cuáles son mis objetivos personales y/o familiares.

En otras palabras, tienes que elaborar un plan. Según el contable Adilson Vaz, la referencia que hace al dibujo animado “Alicia en el País de las Maravillas” con respecto a la famosa frase: “si no sabes adónde vas, cualquier camino te servirá” es aplicable a las finanzas.

De hecho, lo mismo ocurre cuando no sabes con seguridad, al menos cuando no tienes un plan, qué quieres hacer con el dinero.

“Gasto inteligente” es la expresión ideal, según Vaz, para caracterizar a quienes tienen conocimientos financieros y quieren utilizar bien su dinero mediante un límite de gasto conocido como “presupuesto”. Esto es lo que permite a cualquiera tener una visión anticipada de sus gastos.

Otro consejo importante es que los ingresos siempre deben ser superiores a los gastos. La regla es gastar menos de lo que ganas. Y con eso, es fácil ahorrar, siendo lo ideal ahorrar siempre a principios de mes y no a final de mes. También hay que tener en cuenta que el ahorro puede destinarse al “ahorro de inversión” o al “ahorro de emergencia”.

Preguntado por la educación financiera de los caboverdianos, Adilson Vaz responde que podrían estar mucho mejor.

Aunque hay mucha información al respecto, culturalmente a los caboverdianos les gusta pasar el tiempo “aquí, ahora”. Así que todavía tienen que aprender a planificar mejor mediante una buena educación financiera, añade.

Al final de la entrevista, Vaz dijo también que el “talón de Aquiles” de los caboverdianos ha sido la deuda. Endeudarse para cumplir deseos, trabajar, pagar deudas y volver a endeudarse ha hecho que a muchas personas les resulte difícil adoptar una forma diferente de gestionar sus finanzas.

En términos generales, la sociedad caboverdiana podrá tener una buena educación financiera cuando las escuelas y las familias enseñen estos valores y principios desde una edad temprana. Por ello, Adilson Vaz, como contable, dice que lo que puede hacerse desde una edad temprana, en el caso de las escuelas por ejemplo, es revisar el currículo escolar para incluir la enseñanza sobre educación financiera.

Decisiones de este tipo son la base para construir un país emprendedor. Un país de resiliencia, de oportunidades y no sólo de obstáculos”, concluye.

Related Posts