Cesária Évora: La Reina de Morna
Cesária Évora, la diva descalza, fue la cantante más reconocida internacionalmente en la historia de la música popular caboverdiana. A lo largo de su carrera ha vendido más de 8 millones de discos en todo el mundo.
Era mundialmente conocida por cantar morna, un género musical tradicional de Cabo Verde caracterizado por un estilo melancólico y romántico, considerado un símbolo de la identidad del país.
Respecto a este estilo de música, es importante decir que el 11 de diciembre de 2019, la morna fue reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un homenaje a Cesária Évora y a su incansable e importante labor de promoción de la música y de valoración de este patrimonio cultural de Cabo Verde. En el país donde nació, destaca como símbolo de la cultura.
Todo este reconocimiento a la reina de la morna es gracias a su perfecta voz para interpretar la morna.
Con su inconfundible voz ronca, las interpretaciones de Cesária Évora fueron emocionantes, ya que puso todo su sentimiento en sus canciones.
En el escenario, tenía una fuerte presencia y un hábito inusual: cantar descalza. Por eso la apodaron “la diva descalza”, que se convirtió en su seña de identidad, símbolo de la sencillez y autenticidad de su música.
Empezó a cantar profesionalmente a los 40 años, y a los 47, Cesária se había convertido en una estrella internacional. Con este reconocimiento, pisó importantes escenarios internacionales, como el Olympia de París y el Carnegie Hall de Nueva York.
Primeros años de carrera
En la década de 1960, Césaria Évora empezó a cantar en bares y hoteles de Mindelo, interpretando mornas y coladeiras, géneros musicales tradicionales de Cabo Verde. En la década de 1970, se trasladó a Portugal, donde su carrera empezó a cobrar impulso.
En 1988 publicó su primer álbum internacional, “La Diva aux Pieds Nus”, que la dio a conocer al público europeo.
Ascenso Internacional
En los años 90, sus interpretaciones musicales tuvieron un gran éxito internacional. Álbumes como “Miss Perfumado” (1992) y “Cabo Verde” (1997) lograron el reconocimiento mundial. Y sus temas musicales trataban a menudo de la añoranza, la pérdida, el amor, la vida cotidiana en Cabo Verde y la condición de la mujer.
En 2004, Cesária Évora ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum de Música Mundial Contemporánea por “Voz d’Amor”, su noveno álbum de estudio, publicado en 2003.
Grandes canciones de éxito
Una de las canciones más conocidas de Cesária Évora es “Sodade”, seguida de “Petit Pays”, una canción alegre y nostálgica sobre Cabo Verde, un himno a la tierra natal de Cesária.
Una de las canciones de más éxito de la diva descalza es la morna titulada “Bésame Mucho”, una versión de la famosa canción mexicana, una interpretación sensual y apasionada.
La canción “Angola” es otra canción de Cesária. Esta canción trata sobre la guerra civil en Angola, y es una poderosa y conmovedora petición de paz.
En la discografía de canciones famosas del cantante, también tenemos la cálida “Mar Azul”, una hermosa canción sobre el mar y una oda a la belleza y el poder del océano.
Reconocimiento
Considerado el mayor intérprete de morna de todos los tiempos, Évora ha sido homenajeado por varios artistas, entre ellos Caetano Veloso y Marisa Monte.
Más tarde, en marzo de 2022, el documental Cesária Évora, sobre la vida de la cantante caboverdiana, tuvo su estreno mundial en el festival South by Southwest, convirtiéndose en el primer largometraje portugués en la sección oficial de este festival estadounidense.
La película “Tchindas”, que rinde homenaje a su música, dirigida por la periodista portuguesa Ana Sofia Fonseca, se estrenó en Portugal durante la jornada inaugural de la edición 2022 del festival.
En cuanto a los libros publicados sobre Cesaria, hay unos cinco. La mayoría son de escritores extranjeros de países como Portugal, Francia y Polonia.
De los diversos libros publicados sobre la cantante, destacan Cesária Évora: La Voz de Cabo Verde, La Reina de los Pies Descalzos y Una Vida en Canciones.
En todo el mundo hay algunos bustos realizados en honor de la Reina de Morna. En Cabo Verde, hay uno en la isla de Sal, en el aeropuerto de la isla, y otro en São Vicente, en el centro de la ciudad.
En las ciudades de París, Rotterdam y Lisboa también puedes encontrar un busto de la cantante, una representación simbólica y cultural que ayuda a mantener vivo el recuerdo de Cesária Évora.
Vida personal
Cesária Évora nació el 27 de agosto de 1941 y tuvo dos hijos, Eduardo Évora y Fernanda Évora. La casa donde vivió Cesaria se ha convertido ahora en una especie de museo.
Fin de carrera
A los 70 años, Cesária Évora puso fin a su larga carrera en 2011. Ese mismo año, murió el 17 de diciembre de “insuficiencia cardiorrespiratoria aguda y frecuencia cardiaca elevada”.
36 horas antes de su muerte, un periodista español del diario Público habló con ella en su casa de Mindelo.
Legado
Dueña de una voz única, una personalidad auténtica y reconocimiento internacional, Cesária Évora fue un ejemplo de talento, perseverancia y pasión por la música, dejando un legado inestimable para las generaciones futuras.
Su contribución a la popularización de la morna y de la cultura caboverdiana en todo el mundo fue importantísima. Por este motivo, se ha convertido en un icono definitorio de la música caboverdiana.
Sus canciones siempre seguirán inspirando y emocionando a los amantes de la música de todo el mundo. El legado de Cesária Évora en la música de Cabo Verde y más allá es duradero e imperecedero.
