Cabo Verde Digital: “Una historia de éxito”
Desde 2020, Cabo Verde Digital trabaja para fomentar entornos empresariales favorables a través de la tecnología. Desde entonces, durante las 4ª ediciones se han incubado 100 empresas de nueva creación y se han beneficiado 200 jóvenes. A nivel nacional, el programa ya ha recibido unas 500 empresas de nueva creación, con un total de unos mil jóvenes.
La misión del programa CV Digital es promover diversos programas e iniciativas haciendo hincapié en la financiación, la formación en competencias digitales, la creación de espacios de trabajo en red, la facilitación de infraestructuras tecnológicas, el acceso al mercado, así como la defensa ante el gobierno de la exención de determinadas tasas e impuestos.
A lo largo de los años, varios programas como Bolsa Cabo Verde Digital, Go Global y Rivent han dejado su huella en el mundo tecnológico de Cabo Verde.
Bolsa Cabo Verde Digital, según el coordinador de CV Digital, Cabral, ha sido un programa de preincubación de ideas que utiliza la tecnología para resolver problemas en cualquier área siempre que tenga la tecnología en su base.
Este programa, que gestiona una quincena de iniciativas y está en línea en un 90%, pretende convertir al país en una referencia en materia de desarrollo y economía digital y destacar a Cabo Verde como modelo en innovación y conocimiento en la subregión.
También hay que señalar que este programa de 3 meses siempre proporciona un apoyo financiero de 60.000 escudos, además de que los participantes también reciben tutoría, formación y asistencia técnica durante el periodo del programa.
Como curiosidad, la inscripción para esta quinta edición está abierta desde Maio, siendo el último día de inscripción hasta mañana, 19 de junio. En esta edición, el programa beneficiará a 50 emprendedores y, como es habitual, a 25 promotores de start-ups.
Además del programa Bolsa CV Digita, también existe Go Global. Crea oportunidades para que los empresarios y las nuevas empresas de Cabo Verde accedan a foros internacionales.
Reivent, por su parte, es otro programa de innovación abierta que se centra en identificar problemas en un sector determinado y convertirlos en enunciados de problemas, en los que se promueve una dinámica de co-creación de soluciones para resolver los problemas planteados y movilizar así recursos para financiar estos proyectos.
De estos tres programas, la Beca Cabo Verde Digital, basándonos en las cuatro ediciones ya celebradas y en los resultados obtenidos y los jóvenes a los que ha llegado, es sin duda una historia de éxito. El coordinador del programa Cabo Verde Digital, Milson Cabral, lo subraya.
Cabral también toma como ejemplo la historia de éxito del joven audodidacta caboverdiano Marcelo. Este joven, que sólo ha terminado la secundaria, siempre ha estado vinculado a CV Digital porque se dio cuenta de que era un lugar donde podía aprender y crecer hasta convertirse en lo que quería ser en el futuro.
Al iniciar su proceso de autodesarrollo de sus habilidades, Marcelo creció rápidamente en términos de adquisición de experiencia y habilidades blandas, lo que le ha valido un puesto de trabajo en el desarrollo de software en la actualidad. Hoy, con menos de veinticinco años, Marcelo trabaja para empresas internacionales y nacionales.
Además de Cabo Verde Digital, este joven ya ha realizado programas de formación en universidades americanas como Harvard y siempre está en contacto con grandes empresas de diversas partes del mundo.
El ejemplo de Marcelo es sólo uno de tantos jóvenes que, con pocas oportunidades, están despertando rápidamente al mundo, sumergiéndose de lleno en el mundo tecnológico que ha ido ganando cada vez más fuerza y poder en los últimos años.