Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the listeo_core domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/cabo-verde.cv/caboverdeplaza.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the listeo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/cabo-verde.cv/caboverdeplaza.com/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the listeo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/cabo-verde.cv/caboverdeplaza.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Jorge Barbosa: Un destacado poeta de la literatura caboverdiana – My CMS

Sign In

Blog

Latest News
Jorge Barbosa: Un destacado poeta de la literatura caboverdiana

Jorge Barbosa: Un destacado poeta de la literatura caboverdiana

Considerado uno de los pilares de la poesía moderna caboverdiana, Jorge Barbosa, seudónimo de Jorge Veracruz Barbosa, fue un poeta y escritor caboverdiano nacido en 1902 en Praia, en la isla de Santiago.

Las obras de esta escritora destacan por la profundidad de sus sentimientos, la riqueza de su vocabulario y la exploración de temas universales como el amor, el anhelo, la condición social, la identidad, la cultura caboverdiana y la relación con el mar.

En cuanto al estilo de sus obras, Barbosa escribió poesía lírica y narrativa, caracterizada por la musicalidad, la sencillez y el uso de un lenguaje coloquial.

Sus obras más destacadas son: Archipiélago (1947): Colección de poemas que marca el inicio de su carrera literaria; Ronda (1953): Segundo libro de poemas, con una fuerte presencia del tema del mar; O Cais da Saudade (1962): Poemas que tratan de la añoranza de su patria y de su condición de emigrante; y La Tercera Fase (1968): Reflexiones sobre la vida, la muerte y el sentido de la existencia.

En cuanto a premios, Jorge Barbosa ganó el Premio Eugénio de Castro (1963) por su libro “O Cais da Saudade”.

En cuanto a la importancia de sus obras, hay que decir que es uno de los principales nombres de la poesía moderna caboverdiana. Su obra ha influido y sigue influyendo en generaciones de escritores caboverdianos y de fuera de Cabo Verde, y ha contribuido en gran medida a la afirmación de la literatura caboverdiana en la escena internacional.

Como curiosidad, sus obras ya han sido traducidas al español y se pueden encontrar a la venta en las Islas Canarias y también en Portugal.

Reconocido por su voz auténtica y su capacidad para expresar los sentimientos del pueblo caboverdiano, las obras de Jorge Barbosa dejan un legado que sigue siendo muy leído y apreciado en Cabo Verde. Considerado patrimonio cultural de la nación caboverdiana, su nombre se da a las calles, avenidas, auditorio nacional, billetes de banco y bibliotecas del país.

Y recientemente se inauguraron un busto y una rampa en su honor frente al Ministerio de Finanzas (el lugar donde vivió) por el Viceprimer Ministro y Ministro de Finanzas Olavo Correia, que dijo en ese momento que “es una obligación honrar, reconocer y valorar a Jorge Barbosa y a los poetas de Cabo Verde”.

Según Olavo Correia, “el honor es más que un homenaje, es un reconocimiento del valor inestimable de la cultura caboverdiana. Y también es una obligación reconocer y valorar nuestra cultura. Porque sólo tienen futuro quienes tienen un pasado, una historia y, sobre todo, quienes saben valorar su historia y su cultura”, afirmó.

Marcadas por su profundidad, belleza y compromiso con la realidad social, las obras de Jorge Barbosa siguen inspirando a lectores y escritores hasta el día de hoy.

Related Posts